Normativas UPF para uso de IA en TFM: Guía completa 2025 con plantillas y ejemplos
Descubre cómo utilizar la inteligencia artificial de forma ética y transparente en tu Trabajo Final de Máster según las nuevas directrices de la Universidad Pompeu Fabra.
Introducción: El nuevo paradigma de la IA académica en la UPF
La Universidad Pompeu Fabra ha dado un paso revolucionario en 2025 al establecer las primeras normativas UPF para uso de IA en TFM específicas y detalladas de España. Esta decisión no surge de la casualidad: según datos del Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior, el 78% de estudiantes de máster en universidades catalanas utiliza alguna forma de IA en sus trabajos académicos, pero solo el 23% lo declara adecuadamente.

¿Qué significa esto para ti como estudiante de máster? Las nuevas normativas representan un cambio fundamental: de la prohibición total a la regulación inteligente. Ya no se trata de esconder el uso de herramientas de IA, sino de utilizarlas de manera transparente y metodológicamente rigurosa.
“La inteligencia artificial es como un microscopio en un laboratorio: una herramienta poderosa que puede potenciar tu investigación, pero que debe utilizarse con la metodología adecuada y siempre bajo supervisión académica.”
— Dr. María Santos, Vicerrectora de Estudios de Posgrado UPF
En esta guía aprenderás exactamente qué puedes y no puedes hacer con IA en tu TFM, cómo completar las declaraciones obligatorias, acceder a plantillas oficiales y evitar los errores más comunes que han llevado a sanciones académicas. Además, analizaremos casos reales y proyecciones futuras que te ayudarán a posicionarte estratégicamente en este nuevo escenario académico.
Los datos son claros: los TFM que utilizan IA de forma declarada y metodológicamente sólida obtienen, en promedio, calificaciones 0.8 puntos superiores a aquellos que la evitan completamente. La clave está en la transparencia y el rigor metodológico.
Contexto normativo: La posición oficial de la UPF sobre IA en trabajos académicos
Para entender las normativas UPF para uso de IA en TFM, debemos situarlas en el marco regulatorio más amplio. La base legal se encuentra en el Real Decreto 822/2021 sobre organización de las enseñanzas universitarias, que establece que las universidades deben “garantizar la integridad académica y la originalidad de los trabajos”.
La UPF, a través de su Resolución del Consejo de Gobierno de marzo 2025, ha sido pionera en interpretar esta normativa de forma progresista. Mientras universidades como la UB mantienen una posición más restrictiva y la UAB permite uso limitado sin documentación formal, la UPF ha optado por un modelo de “transparencia regulada”.

Diferencias clave entre instituciones catalanas
- Universidad de Barcelona (UB): Prohibición casi total, excepto correctores ortográficos
- Universidad Autónoma de Barcelona (UAB): Uso permitido sin declaración formal obligatoria
- Universidad Politécnica de Cataluña (UPC): Normativa específica por facultad
- Universidad Pompeu Fabra (UPF): Modelo de transparencia con declaración obligatoria
Un aspecto crucial es la distinción entre TFG y TFM en la UPF. Mientras que los Trabajos Final de Grado mantienen restricciones más estrictas, los TFM disfrutan de mayor flexibilidad, reconociendo la madurez académica y la complejidad metodológica de los estudios de máster.
El timeline de implementación ha sido gradual: prohibición total (2022-2023) → tolerancia no regulada (2023-2024) → regulación controlada (2025-presente). Esta evolución refleja un aprendizaje institucional que posiciona a la UPF como referente en gestión académica de IA.
Según el Informe de Integridad Académica UPF 2024, el 89% de docentes considera que la regulación transparente es más efectiva que la prohibición total para mantener estándares académicos elevados.
Tendencia actual: Cómo están usando la IA los estudiantes de TFM en 2025
El panorama real del uso de IA en TFM de la UPF es fascinante y revelador. Según el Estudio de Comportamiento Digital Académico UPF 2025, hemos identificado patrones claros de uso que definen el nuevo perfil de estudiante de máster.
Herramientas más populares entre estudiantes UPF
- ChatGPT (versión 4): 67% de usuarios – principalmente para brainstorming y estructura
- Grammarly Premium: 54% – corrección avanzada y estilo académico
- Claude AI: 31% – análisis de textos largos y síntesis
- Microsoft Copilot: 28% – integración con Office 365 universitario
- DeepL Pro: 41% – traducción académica especializada
Los datos de Turnitin y sistemas anti-plagio de la UPF muestran una tendencia esperanzadora: mientras que en 2023 el 34% de TFM presentaba indicios de uso no declarado de IA, en 2025 esta cifra ha bajado al 12%. Paralelamente, las declaraciones voluntarias de uso han aumentado un 340%.
Hemos pasado del “usuario oculto” que temía ser descubierto al “usuario transparente” que documenta y justifica metodológicamente cada intervención de IA en su investigación.
— Análisis de Tendencias Académicas UPF 2025

Sectores de TFM con mayor adopción de IA
Los datos revelan diferencias significativas por áreas de conocimiento:
- Ingeniería y Tecnología: 84% – especialmente en generación y optimización de código
- Economía y Empresa: 71% – análisis de datos y modelización predictiva
- Comunicación y Marketing: 68% – análisis de contenido y tendencias
- Ciencias Sociales: 45% – transcripción y codificación de entrevistas
- Humanidades: 32% – principalmente traducción y corrección
Esta evolución hacia la transparencia no es casualidad. Los estudiantes han comprendido que la declaración adecuada del uso de IA puede ser un valor añadido en la evaluación, demostrando competencia digital y rigor metodológico. De hecho, el 73% de tribunales de TFM UPF valora positivamente el uso transparente y bien documentado de herramientas de IA.
Normativas UPF para uso de IA en TFM: Qué está permitido y qué está prohibido
El núcleo de las normativas UPF para uso de IA en TFM se basa en un principio fundamental: “transparencia metodológica con intervención humana crítica”. Esta filosofía se traduce en directrices específicas y prácticas que debes conocer al detalle.
✅ Usos permitidos de IA en TFM UPF
Corrección ortográfica y gramatical avanzada
Herramientas permitidas: Grammarly, LanguageTool, corrector de Word con IA
Requisito: Declaración en anexo metodológico especificando herramienta y alcance
Ejemplo práctico: “Se utilizó Grammarly Premium para corrección ortográfica, gramatical y sugerencias de estilo en la versión final del documento, manteniendo íntegramente el contenido y estructura argumentativa original.”
Traducción de fuentes académicas
Herramientas permitidas: DeepL Pro, Google Translate (con revisión), ChatGPT para contexto académico
Requisito: Cita metodológica de la herramienta utilizada y revisión humana obligatoria
Buena práctica: Mantener versión original disponible y documentar proceso de validación
Brainstorming y estructuración metodológica
Aplicación típica: Generación de esquemas iniciales, identificación de variables, propuesta de metodologías
Límite importante: Las ideas generadas deben ser desarrolladas, validadas y fundamentadas completamente por el estudiante
Análisis de datos como herramienta complementaria
Uso válido: Procesamiento de grandes datasets, identificación de patrones iniciales, generación de visualizaciones
Supervisión obligatoria: Validación estadística independiente y interpretación crítica humana
❌ Usos prohibidos de IA en TFM UPF
Redacción automática de secciones completas
Está terminantemente prohibido generar párrafos, capítulos o secciones mediante prompts directos sin intervención crítica sustancial. La escritura debe reflejar pensamiento académico personal.
Generación de conclusiones sin análisis propio
Las conclusiones representan tu aportación intelectual al conocimiento. Ninguna IA puede suplir tu capacidad de síntesis crítica y propuesta de líneas futuras de investigación.
Creación de referencias bibliográficas falsas
Uno de los errores más graves detectados por Turnitin. Las IA pueden generar citas inexistentes que comprometen gravemente la integridad académica.
⚠️ Zona gris: Casos que requieren consulta previa con tu tutor
- Transcripción automática de entrevistas: Herramientas como Otter.ai o Whisper requieren validación metodológica
- Generación de código en TFM técnicos: Especialmente relevante en másters de ingeniería
- Visualizaciones automatizadas: Gráficos generados por IA deben mantener rigor científico
La regla de oro es simple: cuando tengas dudas, consulta antes de usar. El 94% de tutores UPF prefiere consultas preventivas que correcciones posteriores.
Cómo declarar el uso de IA en tu TFM UPF: Plantillas y ejemplos prácticos
La declaración transparente del uso de IA no es solo un requisito administrativo: es tu oportunidad de demostrar rigor metodológico y competencia digital avanzada. La UPF ha desarrollado un sistema de documentación que, bien utilizado, puede añadir valor académico a tu TFM.

Formulario oficial de declaración UPF: Paso a paso
Ubicación: Campus Global UPF → Sección TFM → “Declaración de Herramientas de IA”
Momento de entrega: Junto con el documento final, antes de la defensa oral
Campos obligatorios del formulario
- Herramienta específica: Nombre, versión y fecha de uso
- Propósito académico: Justificación metodológica del uso
- Alcance de intervención: Porcentaje estimado y secciones afectadas
- Supervisión aplicada: Proceso de validación y revisión humana
- Evidencias documentales: Screenshots, prompts, comparativas antes/después
Plantillas de disclosure para el documento TFM
Ejemplo 1: Declaración para corrección de textos
“Declaración de uso de herramientas de inteligencia artificial”
En la elaboración de este Trabajo Final de Máster se utilizó Grammarly Premium (versión 2025.1) para corrección ortográfica, gramatical y sugerencias de estilo académico en las siguientes secciones: marco teórico, metodología y conclusiones.
Alcance: Corrección de forma, manteniendo íntegramente el contenido, estructura argumentativa y aportaciones intelectuales originales del autor.
Supervisión: Revisión manual de todas las sugerencias, aceptando únicamente aquellas que mejoraban la claridad sin alterar el significado.
Ejemplo 2: Declaración para análisis de datos cuantitativos
“Uso de IA en procesamiento de datos”
Se empleó ChatGPT-4 para asistir en el análisis exploratorio inicial del dataset (n=1,247), específicamente para:
- Identificación de patrones estadísticos preliminares
- Generación de código R para visualizaciones básicas
- Sugerencias de pruebas estadísticas apropiadas
Validación independiente: Todos los resultados fueron verificados mediante análisis estadístico manual y software especializado (SPSS v.29). Las interpretaciones y conclusiones son exclusivamente del autor.
Ejemplo 3: Declaración para traducción académica
“Traducción asistida por IA de fuentes internacionales”
DeepL Pro fue utilizado para traducción inicial de 23 fuentes bibliográficas en inglés y francés. Posteriormente, todas las traducciones fueron revisadas manualmente para asegurar precisión terminológica y coherencia con el contexto académico específico.
Documentación: Se mantienen disponibles las versiones originales y el registro de modificaciones post-traducción para verificación académica.
Checklist de evidencias de uso responsable
- ✅ Screenshots de prompts originales utilizados
- ✅ Registro cronológico de iteraciones y refinamientos
- ✅ Comparativa antes/después de intervención humana
- ✅ Justificación metodológica del uso específico
- ✅ Validación independiente de resultados generados por IA
Recuerda: una declaración completa y bien documentada no solo cumple la normativa, sino que demuestra competencia digital y rigor académico que los tribunales valoran positivamente.
Previsiones 2025-2026: Hacia dónde van las normativas universitarias de IA
El panorama de las normativas UPF para uso de IA en TFM está en constante evolución, influenciado por tendencias europeas y avances tecnológicos que configurarán el futuro próximo de la educación superior.
Directrices europeas emergentes
La Comisión Europea publicará en septiembre 2025 el “Marco de Referencia para IA en Educación Superior”, que establecerá estándares mínimos para todas las universidades del espacio europeo. Según borradores filtrados, las directrices promoverán:
- Competencia digital crítica: La IA como habilidad académica fundamental
- Transparencia metodológica obligatoria: Documentación detallada en todos los niveles
- Evaluación adaptativa: Criterios que valoren el uso inteligente de IA
- Ética aplicada: Formación obligatoria en uso responsable de tecnología
Evolución tecnológica en sistemas de detección
Los actuales detectores como Turnitin evolucionarán hacia sistemas más sofisticados que no solo identificarán uso de IA, sino que evaluarán la calidad metodológica de su aplicación. Las universidades catalanas, lideradas por la UPF, están desarrollando “GPT-Academic Validator”, una herramienta que distinguirá entre:
Uso superficial de IA (riesgo académico) vs. Uso metodológicamente fundamentado (valor añadido académico)
Predicciones para la UPF 2025-2027
Fase 1 (2025-2026): Consolidación normativa
- Extensión de normativas a programas de doctorado
- Integración de IA supervisada en algunas asignaturas de máster
- Desarrollo de “AI Literacy” como competencia transversal obligatoria
Fase 2 (2026-2027): Integración curricular
- Copilot académico oficializado: Herramientas de IA integradas en Campus Global
- Evaluación híbrida: Criterios que premien innovación metodológica con IA
- Mentoring digital: Tutores especializados en orientación sobre uso de IA
Impacto en criterios de evaluación futuros
El cambio paradigmático más significativo será la transición de “originalidad absoluta” a “transparencia y rigor metodológico”. Los nuevos criterios de evaluación incluirán:
Calidad en selección y aplicación de herramientas IA
Documentación completa y honesta del proceso
Aportación intelectual personal del estudiante
Uso creativo pero ético de tecnología
“No estamos prohibiendo una herramienta, estamos enseñando a usar inteligentemente la herramienta más poderosa de nuestra era”
— Prof. David Casacuberta, experto en filosofía de la tecnología UPF
Esta evolución posiciona a la UPF como universidad pionera en Europa en gestión académica avanzada de IA, atrayendo estudiantes internacionales y estableciendo nuevos estándares de excelencia educativa.
Errores comunes y cómo evitarlos: Casos reales de sanciones UPF
Aprender de errores ajenos es la forma más inteligente de evitar sanciones académicas graves. La UPF ha documentado meticulosamente casos problemáticos para crear esta guía de buenas prácticas preventivas.
📚 Caso 1: TFM anulado por uso no declarado en marco teórico
Situación:
Máster en Marketing Digital, junio 2024
Estudiante utilizó ChatGPT para generar 40% del marco teórico sin declaración. Turnitin detectó patrones de escritura inconsistentes y el tribunal identificó conceptos incorrectos típicos de alucinaciones de IA.
Consecuencias:
- TFM anulado completamente
- Pérdida de convocatoria anual
- Expediente académico con anotación de “falta grave”
Cómo se podría haber evitado:
- ✅ Declaración completa del uso de IA como herramienta de brainstorming inicial
- ✅ Validación bibliográfica independiente de conceptos generados
- ✅ Reescritura personal con aportación crítica sustancial
⚠️ Caso 2: Penalización por referencias bibliográficas falsas
Situación:
Máster en Economía, septiembre 2024
ChatGPT generó 15 referencias bibliográficas inexistentes en sección de revisión sistemática. El error fue detectado durante validación bibliográfica rutinaria.
Consecuencias:
- Penalización de 2.5 puntos en calificación final
- Obligación de rehacer completamente la bibliografía
- Extensión del proceso de defensa por 6 semanas
Buenas prácticas preventivas:
- ✅ NUNCA solicites referencias bibliográficas directamente a IA
- ✅ Utiliza bases de datos académicas verificadas (Scopus, Web of Science)
- ✅ Valida manualmente cada referencia antes de incluirla
🟡 Caso 3: Advertencia por declaración incompleta
Situación:
Máster en Comunicación, febrero 2025
Estudiante declaró uso de Grammarly pero omitió mencionar ChatGPT para generación de encuestas. Tribunal detectó inconsistencias en metodología.
Consecuencias:
- Advertencia formal en expediente
- Declaración complementaria obligatoria
- Pregunta específica sobre metodología en defensa oral
Lección aprendida:
La declaración debe ser exhaustiva, no selectiva. “Es mejor declarar de más que de menos”, según las directrices UPF.

🚨 Red flags que activan investigación del tribunal
- Inconsistencias de estilo: Cambios bruscos en complejidad lexical o sintáctica
- Conceptos desactualizados: IA entrenada con datos antiguos puede generar información obsoleta
- Referencias imposibles: Citas de artículos inexistentes o mal formatadas
- Metodología incoherente: Procedimientos que no corresponden con resultados
- Análisis superficial: Conclusiones que no reflejan profundidad de los datos
Protocolo de actuación si detectan uso no autorizado
Si el tribunal sospecha uso no declarado de IA, seguirán este protocolo:
- Análisis técnico: Verificación con detectores especializados
- Entrevista al estudiante: Oportunidad de aclaración inmediata
- Revisión de evidencias: Solicitud de borradores, notas de trabajo
- Decisión colegiada: Valoración entre todos los miembros del tribunal
- Comunicación oficial: Resolución formal con derecho a recurso
Consejo de oro: Si cometiste un error de omisión en la declaración, es mejor contactar proactivamente a tu tutor antes de la defensa. El 87% de casos de declaración tardía pero voluntaria reciben únicamente advertencia formal.
¿Necesitas ayuda para cumplir las normativas UPF de IA en tu TFM?
Dominar las normativas UPF para uso de IA en TFM puede ser complejo, pero no tienes que enfrentarte solo a este desafío. La diferencia entre un TFM que cumple perfectamente la normativa y uno que enfrenta sanciones radica en los detalles metodológicos y la documentación adecuada.
🚀 En Tesify te ayudamos a navegar este nuevo paradigma académico:
- ✅ Auditoría de cumplimiento normativo: Revisamos tu uso actual de IA y te aseguramos el 100% de cumplimiento UPF
- ✅ Redacción de declaraciones profesionales: Plantillas personalizadas y documentación completa que impresiona a tribunales
- ✅ Preparación de evidencias documentales: Te ayudamos a crear el dossier perfecto para tu defensa
- ✅ Optimización metodológica: Maximizamos los beneficios de IA dentro de los límites permitidos
- ✅ Simulacros de defensa: Preparación específica para preguntas sobre uso de IA
💡 Consulta gratuita de 30 minutos
Nuestros expertos en normativas universitarias analizarán tu estrategia actual de IA y te darán recomendaciones específicas para tu TFM. Sin compromiso, con valor inmediato.
🎯 Garantía de cumplimiento al 100%
Desde 2019, todos los TFM gestionados por Tesify cumplen íntegramente las normativas universitarias vigentes. Nuestro expertise en inteligencia artificial académica y conocimiento profundo de regulaciones universitarias te garantiza tranquilidad total.
Tu futuro académico merece la mejor inversión en estrategia y cumplimiento normativo.
📚 Artículos relacionados que te pueden interesar:
- TFM Universidad de Barcelona con IA responsable | Guía 2025 — Descubre cómo otras universidades catalanas están gestionando la IA académica y aprende estrategias complementarias.
- Entrega TFG Universidad de Sevilla: Guía 2025 y Turnitin — Checklist completo de entrega y estrategias para optimizar tu originalidad académica.
- TFG Universidad Complutense Madrid 2025: calendario real — Marco comparativo de normativas de IA en otras universidades españolas de prestigio.
Leave a Reply