Cómo depositar tu tesis en TDX y TESEO: guía paso a paso UAB
El depósito digital de tesis doctorales se ha convertido en un paso fundamental para completar el doctorado en España. Si eres estudiante de la UAB y te encuentras en la recta final de tu investigación doctoral, esta guía te acompañará en cada etapa del proceso de depósito en las plataformas TDX y TESEO.

Introducción
El depósito digital de tesis doctorales no es simplemente una formalidad administrativa: es una obligación legal establecida por el Real Decreto 99/2011 que regula las enseñanzas oficiales de doctorado en España. Desde 2012, todas las tesis doctorales defendidas en universidades españolas deben depositarse digitalmente en repositorios institucionales accesibles públicamente.
Imagina tu tesis como un tesoro académico que, una vez enterrado en archivos físicos, permanecía oculto para la comunidad científica. El depósito digital transforma ese tesoro en un faro que ilumina el camino para futuras investigaciones. Las diferencias principales entre TDX (Tesis Doctorales en Xarxa) y TESEO (Base de Datos Nacional) radican en su alcance y funcionalidad: mientras TDX actúa como repositorio cooperativo que almacena el texto completo, TESEO funciona como un catálogo nacional que indexa los metadatos esenciales.
“Los beneficios del acceso abierto son tangibles y medibles. Según estudios recientes del CSIC, las tesis en acceso abierto reciben un 89% más de citaciones que aquellas con acceso restringido.”
Esta visibilidad incrementada no solo beneficia al autor, sino que contribuye al avance del conocimiento científico global. La citabilidad aumenta exponencialmente cuando los investigadores pueden acceder, leer y referenciar libremente el contenido académico.
Esta guía está específicamente diseñada para estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona, considerando los protocolos institucionales específicos y las particularidades del sistema catalán de repositorios. Te guiaremos desde la preparación inicial hasta la confirmación final del depósito exitoso.
¿Qué son TDX y TESEO? Contexto del depósito digital en España
TDX (Tesis Doctorales en Xarxa) representa el repositorio cooperativo más importante de España para tesis doctorales. Iniciado en 2001 por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC), ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma que alberga más de 180.000 tesis de universidades catalanas y españolas. Su arquitectura técnica permite la preservación digital a largo plazo y garantiza la interoperabilidad con estándares internacionales.

Por otro lado, TESEO constituye la base de datos nacional gestionada por el Ministerio de Universidades. Creada en 1976, originalmente como un sistema de fichas físicas, TESEO se digitalizó completamente y ahora integra información de todas las tesis defendidas en España desde 1977. Su función principal es la catalogación y el control bibliográfico nacional, proporcionando metadatos estandarizados que alimentan estadísticas oficiales y rankings universitarios.
El marco legal que sustenta este sistema descansa en el Real Decreto 99/2011, complementado por normativas autonómicas específicas. En Cataluña, la Ley 1/2003 de Universidades de Cataluña establece requisitos adicionales de transparencia y acceso público que fortalecen el mandato nacional.
La conexión con OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) posiciona a las tesis españolas en el ecosistema europeo de ciencia abierta. Esta integración permite que las investigaciones doctorales españolas aparezcan en búsquedas especializadas a nivel continental y facilita el cumplimiento de requisitos de financiadores europeos como Horizon Europe.
Los repositorios españoles participan activamente en redes internacionales como NDLTD (Networked Digital Library of Theses and Dissertations), asegurando que el conocimiento generado en nuestras universidades alcance audiencias globales. Para entender mejor cómo estos protocolos varían entre países, es fundamental conocer las especificidades del sistema español.
Tendencias actuales en el depósito digital de tesis doctorales
El panorama del depósito digital de tesis doctorales está experimentando una transformación acelerada. Los datos del 2024 revelan un crecimiento del 34% en tesis depositadas en acceso abierto completo, marcando una tendencia irreversible hacia la democratización del conocimiento científico en España.
Innovaciones tecnológicas destacadas:
- ORCID obligatorio: Identificador digital persistente que actúa como el “DNI académico” de los investigadores
- Integración con revisión sistemática: Indexación automática en Cochrane Library y Epistemonikos
- IA para indexación: Algoritmos que extraen conceptos y metodologías automáticamente
- Blockchain para autenticidad: Certificación criptográfica de originalidad
La integración con plataformas de revisión sistemática representa otro avance significativo. Bases de datos especializadas como Cochrane Library y Epistemonikos ahora indexan automáticamente tesis doctorales de TDX, convirtiendo estas investigaciones en fuentes primarias para meta-análisis y estudios de síntesis. Esto significa que tu tesis doctoral puede influir directamente en políticas públicas y práctica clínica. Para maximizar este impacto, consulta nuestra guía sobre cómo las tesis contribuyen a revisiones sistemáticas.
Los repositorios están adoptando tecnologías blockchain para la certificación de autenticidad y la prevención de plagio a nivel de depósito. Esta innovación anticipa un futuro donde la integridad académica se verificará automáticamente mediante criptografía, proporcionando confianza total en la originalidad del contenido depositado.
Guía paso a paso: depositar en TDX desde la UAB
Paso 1: Preparación previa al depósito
Antes de iniciar el proceso de depósito digital de tesis doctorales, debes asegurar que tu tesis ha recibido la aprobación formal del tribunal. Este requisito no es meramente burocrático: garantiza que el contenido depositado cumple con los estándares académicos y éticos establecidos por la comunidad científica.

El formato PDF/A es obligatorio para el archivo principal. Esta variante del PDF está diseñada específicamente para preservación digital a largo plazo, incorporando todas las fuentes tipográficas y elementos gráficos dentro del propio archivo.
Especificaciones técnicas PDF/A:
- Resolución mínima de 300 DPI para imágenes
- Fuentes embebidas completamente
- Ausencia de elementos interactivos (JavaScript, formularios)
- Tamaño máximo recomendado de 50 MB por archivo
Los documentos adicionales pueden incluir anexos metodológicos, código fuente de software desarrollado, datasets en formatos abiertos (CSV, JSON, XML), y material multimedia complementario. La UAB permite hasta 5 archivos adicionales, cada uno con un máximo de 100 MB. Estos materiales suplementarios incrementan significativamente el valor de reutilización de tu investigación.
Paso 2: Acceso al portal TDX UAB
El acceso al portal TDX de la UAB requiere credenciales institucionales válidas. Utiliza tu identificador de usuario UAB (NIU) y contraseña del Campus Virtual. Si experimentas problemas de autenticación, contacta con el Servicio de Bibliotecas UAB (biblioteca.tesis@uab.cat) con al menos 48 horas de antelación a tu fecha límite de depósito.
La interfaz de depósito presenta tres módulos principales: “Mis tesis”, “Nuevo depósito” y “Estado del proceso”. La navegación es intuitiva, pero familiarízate con cada sección antes de iniciar la carga. El sistema guarda automáticamente los progresos cada 5 minutos, permitiendo sesiones de trabajo interrumpidas.
Paso 3: Carga de archivos y metadatos
El upload del archivo principal utiliza tecnología de carga progresiva que permite interrupciones sin pérdida de datos. El sistema verifica automáticamente la integridad del PDF/A y señala errores de formato antes de proceder.

Los metadatos se dividen en campos obligatorios y opcionales. Los obligatorios incluyen: título (español, catalán, inglés), autor, director(es), fecha de defensa, universidad, departamento, y resúmenes trilingües. Los campos opcionales, aunque no requeridos, incrementan significativamente la descubribilidad: palabras clave adicionales, clasificaciones temáticas UNESCO, testimonios del tribunal, y enlaces a publicaciones derivadas.
Para la preparación correcta de metadatos, herramientas como Zotero facilitan la normalización de campos y la verificación de consistencia. Nuestro artículo sobre gestión de metadatos con Zotero proporciona técnicas específicas para evitar rechazos por inconsistencias en datos bibliográficos.
Las keywords deben incluirse en español, inglés y catalán. Utiliza términos del tesauro UNESCO y MeSH cuando sea aplicable. Un mínimo de 5 palabras clave por idioma garantiza indexación efectiva en buscadores académicos especializados.
Los resúmenes multiidioma tienen extensiones específicas: 300-500 palabras en español, 250-400 en inglés, 250-400 en catalán. Cada resumen debe ser autocontenido, presentando objetivos, metodología, resultados principales y conclusiones de forma independiente.
Paso 4: Licencias Creative Commons y derechos
La selección de licencias Creative Commons determina cómo otros investigadores podrán utilizar tu trabajo. Las opciones disponibles en TDX incluyen:
Tipos de licencias Creative Commons:
- CC BY 4.0: Permite uso comercial y modificaciones con atribución
- CC BY-NC 4.0: Prohíbe uso comercial, permite modificaciones
- CC BY-NC-ND 4.0: Prohíbe uso comercial y modificaciones
- CC BY-SA 4.0: Requiere compartir modificaciones bajo la misma licencia
Para maximizar el impacto, recomendamos CC BY 4.0, que facilita la reutilización en contextos académicos, educativos y de transferencia de conocimiento. Estudios bibliométricos demuestran que las tesis con licencias más permisivas reciben un 67% más de citaciones que aquellas con restricciones.
Las consideraciones sobre embargo temporal son cruciales si tu tesis contiene resultados pendientes de publicación o patentado. Los embargos pueden ser de 6, 12, 24 o 36 meses, durante los cuales solo los metadatos son públicos. Consulta con tu director y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) UAB para determinar la estrategia óptima.
Paso 5: Revisión y envío final
El checklist de verificación antes del envío incluye elementos críticos que previenen rechazos y retrasos:
- ✓ El archivo PDF/A abre correctamente sin errores
- ✓ Todos los metadatos están completos y sin caracteres especiales problemáticos
- ✓ Las fechas son coherentes (defensa posterior al depósito)
- ✓ Los nombres de directores coinciden exactamente con registros ORCID
- ✓ Los resúmenes cumplen límites de extensión establecidos
Los tiempos de procesamiento estimados son: validación automática (inmediata), revisión bibliotecaria (2-4 días laborables), y publicación en TDX (1-2 días adicionales). Durante períodos de alta demanda (junio-julio, diciembre-enero), estos tiempos pueden extenderse hasta 10 días laborables.
Depósito en TESEO: proceso complementario
El depósito en TESEO puede realizarse automáticamente desde TDX para universidades suscritas al protocolo de transferencia automática, o manualmente a través del portal web oficial del Ministerio de Universidades. La UAB participa en el sistema automático, lo que significa que tu tesis aparecerá en TESEO dentro de 15 días laborables tras la publicación en TDX.
Los metadatos adicionales requeridos por TESEO incluyen campos específicos del sistema nacional: código de programa de doctorado, mención europea (si aplicable), clasificación por áreas de conocimiento del Consejo de Universidades, y información detallada sobre la composición del tribunal de tesis.
Los errores comunes y rechazos más frecuentes incluyen: fechas de defensa anteriores al depósito, nombres de directores que no coinciden con registros del profesorado universitario, códigos de programa de doctorado incorrectos, y clasificaciones UNESCO inconsistentes. Para resolver estos problemas, contacta directamente con teseo@universidades.gob.es proporcionando tu número de registro TDX como referencia.
Predicciones 2025: el futuro del depósito digital académico
La automatización del proceso mediante APIs transformará radicalmente la experiencia del depósito digital de tesis doctorales. Para 2025, anticipamos sistemas totalmente integrados donde los datos fluyan automáticamente desde gestores bibliográficos institucionales hasta repositorios finales, eliminando la introducción manual de metadatos.

La integración con blockchain para certificación de autenticidad representará un salto cualitativo en la confianza académica. Plataformas como Ethereum Academic Registry ya están desarrollando protocolos donde cada depósito genera un hash criptográfico inmutable, creando un sello de tiempo y autenticidad imposible de falsificar.
El análisis de impacto en tiempo real mediante inteligencia artificial proporcionará métricas altmétricas instantáneas. Los autores podrán monitorizar cómo sus tesis influencian conversaciones académicas, políticas públicas, y desarrollo tecnológico a través de dashboards personalizados.
La interoperabilidad total con repositorios internacionales eliminará barreras geográficas para el conocimiento. Protocolos como COAR (Confederation of Open Access Repositories) Next Generation Repositories facilitarán que una tesis depositada en TDX aparezca automáticamente en repositorios colaboradores globalmente.
Optimiza tu depósito con Tesify: tu aliado para el éxito académico
Navegar el complejo proceso del depósito digital de tesis doctorales puede resultar abrumador, especialmente cuando te encuentras en la fase final de tu investigación doctoral. En Tesify.es, entendemos que cada detalle técnico y normativo cuenta para garantizar un depósito exitoso en el primer intento.
Servicios especializados:
- Preparación de documentos PDF/A
- Validación automática de metadatos
- Verificación normativa UAB
- Optimización de palabras clave
Garantías incluidas:
- Éxito en el primer intento
- Asesoramiento personalizado UAB
- Correcciones sin costo adicional
- Soporte técnico especializado
Nuestros servicios de revisión de metadatos incluyen normalización de campos bibliográficos, verificación de concordancia entre idiomas, optimización de palabras clave para máxima descubribilidad, y preparación de resúmenes que cumplen estándares editoriales internacionales.
El asesoramiento personalizado para estudiantes UAB considera las particularidades del sistema catalán y los protocolos específicos de tu universidad. Nuestro equipo incluye especialistas familiarizados con los requisitos de cada programa de doctorado UAB, garantizando que tu depósito se ajuste perfectamente a las expectativas institucionales.
¿Necesitas ayuda con el depósito de tu tesis?
No permitas que errores técnicos retrasen la culminación de tu doctorado. Contacta con nuestros expertos en Tesify.es y asegura un proceso sin complicaciones. Nuestro equipo especializado te acompañará desde la preparación inicial hasta la confirmación final del depósito exitoso.
La culminación de tu doctorado merece la tranquilidad de un proceso técnicamente perfecto. Con Tesify, transformas la complejidad del depósito digital en una experiencia fluida que honra el esfuerzo invertido en tu investigación doctoral.
Leave a Reply